Wed, 14 Sep 2016 15:10:08 GMT
El presidente Enrique Peña Nieto reconoció que han repuntado los delitos de alto impacto durante los primeros siete meses de este año en relación con el mismo periodo del año pasado y señaló que se deben emprender acciones conjuntas y asumir todos corresponsabilidad en esta tarea.
“De manera corresponsable con los gobernadores y los presidentes municipales reforzaremos las acciones de prevención social, fortalecimiento institucional y combate a la violencia en estas demarcaciones”.
Por ello, agregó, “deben ustedes, los Ejecutivos locales, asumir la obligación y compromiso de encabezar los esfuerzos para brindar mayor seguridad a los habitantes de sus entidades”, señaló el mandatario.
Al encabezar la 40 sesión del Sistema Nacional de Seguridad Pública en Palacio Nacional, instruyó a su gabinete de seguridad a poner en marcha una estrategia de atención integral a los 50 municipios que concentran el 42 por ciento de los homicidios dolosos que hoy se están cometiendo en el país.
“En pocas palabras en solo el dos por ciento de los municipios de todo el país se están cometiendo el 42 por ciento de los homicidios dolosos”, aseguró el mandatario.
El Jefe del Ejecutivo convocó al Congreso de la Unión a que apruebe lo más pronto posible la ley de seguridad nacional y reiteró que las fuerzas federales estarán invariablemente ahí donde se necesiten para ofrecer respaldo a las policías locales de manera subsidiaria y temporal, no para suplirlas ni remplazarlas.
Se mostró a favor de que “podamos concretar un Modelo inscrito en ley, inscrito en la Constitución que nos permita realmente lograr lo que ha sido una demanda reiterada y aún no lograda por parte del Estado mexicano: fortalecer las corporaciones policiacas que actúan en las distintas entidades federativas”.
En otro tema, informó que a partir del 3 de octubre próximo comenzará a funcionar en 16 entidades del país el número de emergencia 911 y para el 1 de junio de 2017 en toda la República.
Acompañado por casi la totalidad de gobernadores, integrantes del gabinete de seguridad así como organizaciones civiles y de derechos humanos , el presidente Peña Nieto advirtió que la solución de fondo es contar con corporaciones de seguridad locales sólidas en las 32 entidades federativas, con criterios homologados en su profesionalización, en su equipamiento y en sus protocolos de actuación.
Pidió resolver los retos que presenta la puesta en operación del nuevo sistema de justicia penal acusatoria en estos términos: “Se debe evitar que por errores en la detención deficiencias en la integración de las averiguaciones, los casos no se sostengan ante un juez”.
Desde el salón Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario dijo que “si en algo estamos de acuerdo los mexicanos, es en que queremos vivir en un país de paz y tranquilidad, de libertades y derechos, de leyes e instituciones”.
A gobernadores, gobernadores electos, miembros de la sociedad civil y el Gabinete de Seguridad de seguridad los instó a continuar “privilegiando el diálogo propositivo y los acuerdos constructivos, para ofrecer una respuesta integral a la legítima demanda de seguridad de la población”.
El mandatario hizo un llamado a las Procuradurías de Justicia estatales que están acumulando un creciente número de carpetas de investigación y que están haciendo “un uso limitado de los mecanismos alternativos de solución de controversias para que se interioricen y haya un mayor compromiso en conocer y aplicar este nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio”.
Campaña para operación del número de emergencias 911
El Consejo Nacional de Seguridad, en coordinación con el secretariado ejecutivo del sistema nacional de seguridad acordaron establecer las acciones necesarias para operar el Número Único de Atención de Llamadas de Emergencias 911.
Para ello se guiarán por los siguientes ejes: establecer los procedimientos de coordinación entre órdenes de Gobierno y las autoridades e instancias públicas y privadas competentes; desarrollar campañas de difusión para que la población conozca las etapas y fechas de entrada en funcionamiento del Número Único de Emergencias 911 en cada una de las entidades, así como para promover un uso consciente y responsable del mismo.
Durante la 40 sesión del Consejo Nacional de Seguridad, a la que solo faltaron los gobernadores de Quintana Roo y Nuevo León, y que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto en Palacio Nacional, también acordaron elaborar un diagnóstico de los Centros Estatales de Prevención del Delito, diseñar un modelo homologado para su operación y funcionamiento; focalizar recursos de los tres órdenes de Gobierno para la ejecución de programas dirigidos especialmente a niñas, niños y adolescentes, jóvenes y mujeres, y conformar grupos colegiados de carácter civil y académico en cada entidad federativa para supervisar y evaluar los programas de prevención social, que sean financiados con recursos públicos.