Wed, 14 Sep 2016 15:10:08 GMT
Ricardo Monreal sabe que lo que ocurra de aquí en un año será fundamental para sus aspiraciones. Y está convencido que, en este periodo, su trabajo al frente de la delegación Cuauhtémoc le alcanzará para conseguir la candidatura de Morena a la jefatura de Gobierno.
Antes, reconoce, tiene que hacerle frente a los tres grandes problemas que enfrenta la delegación: ambulantaje, sexo servicio e indigencia.
Sentado en una silla de plástico, como las que se usan en las viejas cantinas, “porque ni eso me dejaron los perredistas en la oficina”, Monreal admite que hay delincuencia en la demarcación.
Sin embargo, advierte que no permitirá que el crimen organizado arribe a su territorio, pues ha detectado la intención de algunos cárteles de establecerse en la Ciudad de México.
Monreal acepta una charla con Crónica en su oficina que se encuentra en el edificio delegacional, ese que está rodeado de sexsoservidoras, franeleros y uno que otro delincuente.
El político zacatecano cuenta que en estos momentos se siente “entre la espada y la pared” en el tema de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), su plantón y las movilizaciones.
Por un lado, confiesa, simpatiza con la coordinadora y por el otro tiene que ver por el bienestar de comerciantes y vecinos, quienes están hartos de las protestas y por ello una gran cantidad de quejas llegan a su oficina.
Asegura que es difícil mediar y conciliar con las partes afectadas.
Más adelante, insiste que es el mejor candidato que tiene Morena para arrebatarle la jefatura de Gobierno al PRD; incluso comenta que Chertorivski, Barrales, Amieva y Granados, cualquiera que sea “serán dignos adversarios”…
—¿Cómo va el tema de la delincuencia en la delegación?—se le pregunta.
—Difícil. Yo creo que ha estado presente la delincuencia en los últimos años, a veces socavada, a veces tolerada, a veces protegida y a veces administrada, pero la delincuencia está desde hace varios años asentada en la delegación.
—Claro, porque la actividad económica que se desarrolla en la delegación es alta, 4.6 por ciento del Producto Interno Bruto se produce en esta delegación y casi el 20 por ciento del PIB estatal o del gobierno central de la Ciudad de México. Es una delegación muy dinámica económicamente y muy movilizada, diariamente se movilizan cinco millones de personas. Esto la hace muy vulnerable para los ciudadanos por los delincuentes.
—¿Cuántas organizaciones delictivas tiene identificadas?
—Estamos en ese proceso, yo le envié un diagnóstico al procurador Rodolfo Ríos Garza y al secretario de Seguridad Pública, Hiram Almeida Estrada, sobre un mapa de índices delictivos, de grupos de personas que se dedican a delinquir de manera cotidiana, y están actuando, estamos esperando que actúen con mayor dureza, con mayor fortaleza y contundencia.
—¿Qué medidas se van a tomar en cuanto a la invasión de predios?
—Nosotros tenemos la cifra de casi 700 predios, que algunos son invadidos ilegalmente. Todas son denuncias, son casas, predios, departamentos, terrenos, edificios pero todos ellos tienen una denuncia y una averiguación previa por despojo de bien inmueble, estamos revisando cada una, pero yo le diría que es un gran porcentaje. Incluso la delegación tiene bienes de su propiedad que están invadidos desde hace varios años.
—¿Estos grupos están protegidos por algún partido político?
—Está en investigación, ahí va a salir seguramente.
—¿Esta actividad (las invasiones), en qué deriva?
—En las invasiones hay un problema muy delicado porque se invade el predio, pero se evoluciona en el delito, no sólo se invade sino que lamentablemente algunos de ellos son centros o células de delito y de ahí se cometen otros que alteran la convivencia pacífica de los vecinos de la colonia.
—Yo creo sinceramente que tenemos que detener esta industria ilegal de la invasión, debemos otorgar seguridad jurídica a quienes legítimamente tienen ese derecho. Debe haber un desarrollo económico armónico y convivencia vecinal pacífica.
—Recibió amenazas por el desalojo de la Condesa. ¿Qué pasará con esto?
—Sigo recibiendo amenazas, vía mensajes, por escrito, vía teléfono o por celular, vía denuncias penales interpuestas por ellos, pero no me voy a doblegar.
—Antes de esto, ¿ya había recibido amenazas?
—Sí, al denunciar la corrupción en algunas áreas de la delegación, también tuve amenazas con textos en cartulinas y aquí en la delegación, pero no pasó a mayores. No es la primera vez, lamentablemente la adversidad me persigue; como político no ha sido mi vida fácil.
—No se puede saber, le pido a la procuraduría que indague acerca de esto.
—Ha habido atentados en mi contra, cuando era diputado, detuvieron a un grupo que presuntamente iba a asesinarnos a mí y a mi hermano (David Monreal). Para mí la política ha sido una actividad difícil y para mi familia ha sido una actividad tensa, de zozobra y de preocupación.
—Porque somos adversarios políticos del régimen, esto nos hace un blanco fácil de cualquier persona y de cualquier instancia de gobierno, pero no vamos a cambiar porque luchamos por principios y por ideales y no vamos a ceder en ese sentido.
—Recientemente vendedores ambulantes de la zona de Tepito se manifestaron en el edificio delegacional, ¿es el ambulantaje un problema para usted?
—Sí, no debemos criminalizar el comercio ambulante. Frente a la situación económica del país el comercio ambulante va a existir, pero tiene que ordenarse, regularizarse y reestructurarse. Por eso les he pedido reordenarnos, dignificar el espacio público y tener una relación armoniosa entre los vecinos, que son quienes se quejan de los puestos en vía pública y son ellos quienes piden el retiro de los mismos en toda la delegación.
—¿Existe la corrupción en esta actividad?
—Hubo (administraciones pasadas) manejo ilegal y corrupto de líderes y representantes de grupos, es un problema difícil porque es una actividad de alto impacto que se genera por la falta de empleos, pero también fue aprovechada malamente por líderes que se han enriquecido y han utilizado el comercio en vía pública como mina de oro y mina de votos.
—Son usados con fines político electorales de grupos de choque y esto se convierte en una línea muy delgada de la delincuencia, pues aprovechando el comercio en vía pública se venden artículos robados, piratería o hasta droga.
—¿Tienen identificados a quienes venden este tipo de cosas?
—Se tienen identificados y los estamos denunciando a la Procuraduría General de Justicia capitalina y a la General de la República. Cabe señalar que la mayoría de los que se dedican al comercio son gente honesta, que tiene necesidad de trabajar. Conozco a la mayoría.
—Los ambulantes refieren que no ha cumplido con sus promesas de campaña. ¿Qué pasa con esto?
—No es cierto, porque yo simplemente dije que no iba a haber ni un permiso más y lo he cumplido. Ésta es una de las áreas más corruptas, tanto por los líderes como por los funcionarios que hicieron del comercio una mina de votos.
—¿Qué puede decir del Corredor Comercial en Eje 1 Norte?
—Hay áreas y perímetros que tiene el gobierno central y otros el gobierno delegacional. Hay preocupación por un sector de comerciantes y que me parece que hay que atenderlo.
—¿Cómo es su relación con el gobierno central?
—Mi relación con el gobierno de Miguel Ángel Mancera es una buena relación, es una relación de coordinación y he tenido eco en la preocupación y respeto ante la problemática de la delegación planteada por nosotros. He sido atendido y ellos han sido respetuosos. No tengo por qué alterar esa relación.
—Haciendo un análisis general de la delincuencia y el ambulantaje, ¿con quién ha encontrado la traba para eliminar estos dos aspectos?
—La delincuencia es un asunto en el que la Procuraduría tiene que entrar a fondo, nosotros ya hemos detectado grupos, calles y colonias, son labores que se han dado desde hace ocho meses que yo llegué, así que la Procuraduría tiene los elementos y la Secretaría de Seguridad Pública así como la Asamblea Legislativa del Distrito Federal los tiene. Lo que falta es actuar.
—Mira, no dependen de mí, las delegaciones no tenemos elementos para combatir frontalmente los delitos.
—¿Qué es lo que más preocupa a Ricardo Monreal en cuanto a la delegación?
—Son tres actividades las que me preocupan mucho: narcomenudeo, trata de personas y despojo de bien inmueble, estos tres son de alto impacto. Porque se actuó durante mucho tiempo con impunidad y en este momento se denuncian por que el delegado decidió no formar parte de la cadena de corrupción de estos grupos, pude no haber dicho nada. Son tres actividades (narcomenudeo, trata de personas y despojo de bien inmueble) que derivan en tres delitos (comercio en vía pública, sexo servicio y personas en situación de calle).
—¿Quiere decir que las actividades provocan dichos delitos?
—Claro, estas actividades sin ser delito los provocan, esto es lo que tengo que gobernar todos los días, es una situación muy delicada. Esta delegación tiene 30 puntos de sexo servicio, tanto femenino como masculino, somos la delegación con más personas en situación de calle y tengo casi 50 mil vendedores ambulantes en vía pública.
—¿Es la autoridad una traba para usted?
—¿Quién puede dar información?, pues sólo la autoridad, ¿quién más sabe? Es la autoridad, el gobierno delegacional incluso. Esto es mi principal preocupación. Tengo muy clara la radiografía de mi delegación, sé cómo combatir el delito, sé cómo poner orden, pero me faltan instrumentos y facultades legales para poder hacerlo. No tengo policía ni oficinas que se dediquen jurídicamente a ese tipo de actividades.
—¿Apoya a la CNTE, así como su partido político?
—Yo simpatizo con la demanda de los maestros, me dedico a mi trabajo, pero simpatizo con la lucha. Fui de los pocos diputados que luchó contra la reforma educativa, yo lo advertí. Ahí están las consecuencias porque no se les escuchó a los maestros. El diálogo es la mejor alternativa.
—¿Está de acuerdo con las manifestaciones en la ciudad?
—Soy tolerante como autoridad, ésta es la delegación más afectada, aquí nacen y aquí mueren todas las protestas. El año pasado fueron mil 500 solamente aquí, este año llevamos cerca de mil, obviamente yo gobierno para todos y recibo quejas y molestias de los vecinos, de dueños de establecimientos mercantiles y los escucho también.
—¿Cómo concilia con las partes afectadas?
Lo más difícil es cómo conciliar el derecho a la libertad de expresión, al comercio y a la libre circulación. No es fácil, hay que tener mucho cuidado.
—¿El PRD es un obstáculo para que usted gobierne aquí?
—No, hace su trabajo como partido de oposición, yo les tengo esa simpatía porque muchos de ellos son luchadores que vienen de la izquierda. Tengo muchos amigos en el PRD, nunca los he perseguido salvo los que hicieron actos de corrupción, me parece que hay gente valiosa y honesta, no puedo generalizar en que todos los del PRD son corruptos.
—¿Qué pasó con los aviadores de la delegación?
—Se les dio de baja y ése es un procedimiento que sigue la contraloría. Todo el personal administrativo lo tiene que revisar la Oficialía Mayor y la Dirección de Personal depende del gobierno central.
—Los que trabajan aquí con usted, ¿son de Morena?
—No, yo no creo en eso, en gobierno facciosos, hay gente que no milita en ningún partido, o hay gente que milita en el PRI, en el PAN o en el PRD, no se les pide para ingresar que estén afiliados. Hay simpatizantes de todo.
—Se habló mucho del desvío de fondos de la delegación para la campaña política de David Monreal, ¿qué dice de esto?
—Está en investigación, es falso totalmente y se los vamos a demostrar porque hubo una denuncia en la contraloría del PRI, está en proceso. No tengo ningún problema, el que nada debe, nada teme. No hubo ni un solo cinco de desviación de recursos.
—¿Es cierto que faltó a trabajar para acompañar a su hermano?
—No es cierto, yo iba los domingos. Cada quien sabe lo que hace, yo voy con mi novia Morena. Estoy decidido a apoyar a Morena los domingos. En días hábiles siempre estoy en mi trabajo, llego a las 8 de la mañana y salgo a las 11 de la noche.
—¿Qué tan cerca está la Cuauhtémoc de vivir una violencia como la de Zacatecas?
No, no lo voy a permitir, cuando yo fui gobernador se logró el primer lugar de seguridad en el país, después de que salí se desató la violencia, ahorita que gobierna el PRI. Está totalmente rebasado por la delincuencia.
—Los candidatos que se destaparon en el gobierno para el 2018, ¿son competencia para usted?
—Sí son competencia, no descalificaría a ninguno, los cuatro son buenos, Alejandra Barrales, Salomón Chertorivski, Manuel Granados y José Ramón Amieva son buenos y dignos contendientes. No hay que confiarse de ninguno de ellos porque tienen buena imagen.
—Los problemas de la delegación, ¿lo ponen en desventaja?
—No, yo no voy a callarme, no voy a cuidarme, voy a combatir a fondo el origen de la inseguridad. No por cuidar una candidatura me calle o haga simplemente labores de occiso, nada pasa, nada sucede.
—¿Cómo es su relación con López Obrador?
Muy buena, es mi amigo, muy cercano. Lo acompaño desde el 97, desde esa fecha soy parte de un equipo que cree en él.
El delegado tiene que hacerle frente a los tres grandes problemas que enfrenta la delegación: ambulantaje, sexo servicio e indigencia.
Admite que hay delincuencia en la demarcación; sin embargo, advierte que no permitirá que el crimen organizado arribe a su territorio, pues ha detectado la intención de algunos cárteles de establecerse en la Ciudad de México. El político insiste en que es el mejor candidato que tiene Morena para arrebatarle la jefatura de Gobierno al PRD; incluso comenta que Chertorivski, Barrales, Amieva y Granados, cualquiera que sea, “serán dignos adversarios”.
Político mexicano, oriundo de Fresnillo, Zacatecas. Miembro del Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Desde el 2015 es jefe delegacional en Cuauhtémoc, fue gobernador de su estado de 1998 a 2004, también fungió como Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en el Senado (2006-2012) y como Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados (2012-2014).
En el 2012 fue el coordinador de la campaña política de Andrés Manuel López Obrador y en el 2015 coordinador de la Agrupación Política Morena también en la Cámara de Diputados.
“Soy hombre de izquierda, soñador y he dedicado la mayor parte de mi vida al servicio público”: Ricardo Monreal
Ricardo Monreal se dice un soñador, un político que la mayor parte de su vida la ha dedicado al servicio público, presume su origen campesino que viene de la cultura del esfuerzo. Siempre ha sido de izquierda, aunque le gusta comer en restaurantes buenos y caros. Sueña con que este país pueda tener una transformación profunda, la cuarta república “que espero se dé en el 2018”. Es el titular de la delegación Cuauhtémoc, la que abarca el Centro Histórico, la Avenida Reforma y zonas de ocio como La Condesa y La Roma. En su territorio se ubica Tepito, el lugar, más grande de México; incluso de América Latina, en el que se comercializa mercancía ilegal y de contrabando. Monreal es uno de los políticos más poderosos del país y está al frente de una mini ciudad de medio millón de habitantes, que recibe mil 500 manifestaciones al año. Es amigo muy cercano de Andrés Manuel López Obrador. Lo acompaña desde 1997 y puede presumir que es una de sus cartas fuertes.