Wed, 14 Sep 2016 15:25:11 GMT
“Quiero dedicarle este homenaje a todas las víctimas de la corrupción y la violencia, en una larga lista que cada vez es más triste recordar”, dijo la noche del miércoles el actor mexicano Demian Bichir, al ser homenajeado por el Festival Internacional de Cine de Guanajuato por su trayectoria en la cinematográfica mexicana. Como parte de este evento, la directora de la Filmoteca de la UNAM le otorgó al cineasta una medalla de plata, y le informó que todas sus películas estarán en la memoria de esta institución.
“Además de amigo, es un gran actor con quien he podido colaborar en diferentes momentos y gracias a su legado cinematográfico este día es reconocido”, aseguró la actriz Cecilia Suárez para presentar al actor Demian Bichir en el escenario del Teatro Juárez, lugar que fue testigo de homenaje que recibió el intérprete de películas como Rojo amanecer y Sexo, pudor y lágrimas.
Y no es es para menos que el Giff, en su edición 19, reconozca a Bichir, ya que en 2012 fue el segundo actor mexicano en ser nominado al Oscar por la película A Better Life en su papel como Carlos Galindo.
Yo tenía 14 años cuando llegue a este teatro (Juárez) por primera vez, conocí los teatros de mi país y su belleza, pero éste fue uno de los primeros que me cautivó, y estar aquí para este homenaje es muy significativo”, dijo Demian al subir al podio con la seguridad que lo caracteriza y siempre pensando en las causas sociales que le hizo recordar la violencia y la corrupción en nuestro país, además de seguir apoyando a los padres de los 43 normalistas desaparecidos.
Además realizó otras dedicatorias especiales durante este encuentro. “Este tributo es para todos los chavos que quieren hacer cine o dedicarse a las artes, bailarines o músicos, es un país que tiene y da talento a todo el mundo, y espero que no sea necesario ir a la Ciudad de México para conseguir su éxito”, por ese motivo alentó a las autoridades a crear nuevas instituciones de cultura y ofrecer oportunidades para los nuevos talentos.
“Soy quien soy gracias a los directores que me han dirigido, a los actores con quienes he compartido escena, además de los escenógrafos músicos, fotógrafos” destacó el actor, quien culpa a sus padres de que su pasión sea la actuación.n
Héctor Bonilla, con quien compartió escena por primera vez en la película que aborda el tema de la matanza de 1968 en Tlatelolco, Rojo amanecer, estuvo presenta durante la gala de este miércoles y fue Bichir quien agradeció todo su apoyo y enseñanza a lo largo los años. El actor también no se olvidó de agradecer a Cecilia Suarez por los aprendizajes después de haber compartido créditos en Sexo, pudor y lágrimas, Todo el poder y la cinta de época, Hidalgo.
Naomi Kawase. Durante la velada, también la directora japonesa Naomi Kawase recibió un tributo por su extensa carrera en el séptimo arte, que la ha llevado a ser galardonada en festivales como Cannes.
La directora jugaba hasta los 18 años baloncesto, una actividad que le ayudó a desarrollar su amor por el cine. En la Escuela de Fotografía de su país estudio Artes Visuales y desde 1993 comenzaron los reconocimientos internacionales con documentalmente que principalmente fueron autobiográficos, y los cuales la han llevado a ser premiada en el festival de Cannes.
Naomi es la fundadora del Festival Internacional de Cine de Nara, en el que promueve el séptimo arte a nivel local, nacional e internacional.
“Cuando los actores comienzan a actuar, comienzo a guiar su corazón y que sobresaltan sus emociones”, asegura la cineasta en el video que fue proyectado previo a que subiera al escenario a recibir su homenaje.
“Ese video es como si fuera mi película, porque siempre busco mi hogar, ustedes tienen alguna experiencia del porque uno es como nace y cómo crece, nosotros los artistas siempre buscamos una respuesta fundamental”, destacó Kawase.
Como promotora del cine s nivel mundial, destacó que los cineastas no están preocupados por ganar grandes cantidades de dinero, porque al contrario, “uno se tiene que guiar por el corazón. Me emociona que este en Guanajuato en donde mis paisanos estén, muchas personas conocen Japón y México pero yo tengo que buscar la similitud entre dos países y como podamos compartir más, esa es mi tarea”, señaló y prometió que en los próximos años tendrán mayor conexión con el Festival Internacional de Cine de Guanajuato.